CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO. CENTRO CULTURAL SAN FCO.SOLANOCENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO
CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO. ASOCIACION TRANSATLANTICA PARA COMERCIO E INVERSION.SUPER ALCA.PARTE I.

ASOCIACION TRANSATLANTICA PARA EL COMERCIO Y LA INVERSION.SUPER ALCA. PARTE I.



LA ASOCIACION TRANSATLANTICA PARA EL COMERCIO Y LA INVERSION.SUPER ALCA. PARTE I.10 de MAYO DE 2016.


TTIP. LA ASOCIACION TRANSATLANTICA PARA EL COMERCIO Y LA la INVERSION.SUPER ALCA. PARTE I.

.

La Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP,siglas en inglés) es un acuerdo comercial que està en negociaciones desde 2013 y despierta numerosas objeciones,tanto a nivel de empresas como de usuarios. El acuerdo tiene como objetivo eliminar barreras comerciales entre la Uniòn Europea(UE) y Estados Unidos y reducir los obstáculos en los intercambios de bienes y servicios entre ambos socios,.Todo esto en el papel.El carácter secreto que se le da a estos temas y su tratamiento al “más alto nivel”,es decir de los poderes,hace que sectores importantes del pueblo desconfíen.Por aquello popular de “el que se quemó con leche ve la vaca y llora”.
Pues es aquì donde surge la primer objeciòn.Una sospecha es el disparador de una posible objeción o cuando menos “te miren con la lupa”. El tratado se negocia en SECRETO y estarà sometido a lo que ya comienza a ser pràctica comùn en muchos acuerdos entre Estados y/o a veces entre Estados y Empresas.En Argentina es el caso testigo de la petrolera Chevròn que a pesar de decisiones judiciales, el pueblo no conoce el acuerdo que fuera firmado por el gobierno de Cristina Kirchner que comporta una absoluta desvergüenza.desvergüenza que aún continúa con este gobierno. Pero estos acuerdos despiertan objeciones en el “primer mundo”.Y a veces masivas como recientemente nada menos que en Alemania.
En Alemania hubo fuertes reacciones populares y manifestaciones, varias multitudinarias y los ambientalistas cuestionan y denuncian las consecuencias nefastas para el medio ambiental. Alemania busca este acuerdo para potencializar sus exportaciones al àrea de acuerdo que no se contentarà con integrar a EEUU sino a otros países pues se encuentra en la lona y necesita oxígeno para seguir carreteando.
La propaganda levanta la zanahoria de "grandes ganancias"para los paìses intervinientes, pero en la crisis presente y en la super concentraciòn en marcha, los afectados empresariales y pequeños empresarios seràn muchos.Por eso “patalean” desde el vamos. Despúes será tarde para llorar sobre “la leche derramada”. Por eso el fuerte lobby de incluso empresas Alemanas.Los paìses perifèricos integrantes son sometidos segùn el "manual para colonias" y la trampa cierra con el "cepo" de la deuda externa y las partidocracias se hacen los giles,disparatando con “inversiones”.¡”Qué tanto necesitamos”! expresan sus economos.
Pero no se vaya a creer que la cuestiòn es simple.Como corresponde a un mundo en crisis que no encuentra la superficie y surgen diferencias,intereses encontrados,contradicciones que a su vez originan otras.
Las diferencias incluso en paìses de la Uniòn Europea son grandes como corresponde cuando hay intereses "grandes" que se veràn afectados por un lado y por el otros grandes resistencias de los pueblos.Y ADEMAS LA SOSPECHA INCRESCENDO DE QUE ESTOS ACUERDOS TRAEN UN “NAIPE” escondido BAJO EL BRAZO.
Veamos como se la "juega" el presidente Obama en el tema Y reparemos en QUE no las tiene todas consigo.
ACUERDO DE ASOCIACION ECONOMICA INTEGRAL REGIONAL (RECP)
Dirigiendose a Alemania, Obama instó a llegar rápidamente a un acuerdo. "Si no terminamos las negociaciones este año, con las transiciones políticas que se vienen en Estados Unidos y en Europa, esto podría significar que el acuerdo no sea concluido en un buen momento", dijo tras reunirse con Angela Merkel,segùn expresan diarios alemanes.
A lado de estas dos potencias se coloca en su apoyo el premier del Reino Unido,David Cameròn,DE CAPA CAÌDA EN LA OPINION PÙBLICA,PARECIERE, pero todo està supeditado a los resultados del referendum de Junio sobre la permanencia del Reino en la Uniòn Europea. YA SE PALPITA QUE LA PRESIÒN EJERCIDA CUANDO EL REFERENDUM EN ESCOCIA SERÌA UN POROTO CON LA QUE EJERCERÀN LOS PODERES Y LOS MEDIOS SOBRE EL ELECTORADO DEL REINO UNIDO EN ESTE "BREXIT".
Sorpresivamente,empresas francesas--Francia empieza a ser vulnerable en su uniòn con Alemania que està mejor "posicionada" de cara al comercio exterior-- se oponen fuertemente a este pacto y han obligado al Presidente Hollande a manifestarse en contra del mismo pero dejando la puerta abierta a nuevas negociaciones por una tajada mayor. Van con tacto pues su intento de reforma laboral està siendo fuertemente cuestionada por el pueblo trabajador y las calles estàn llenas de indignados.Van apareciendo al interior de cada uno de los países sus “talones de Aquiles”. Y si miramos la deuda griega veremos que ya la soga aprieta en el cuello de ATENEA.¿Despertará de su letargo milenario en el frontón de Egina el arquero milenario? ¡Los Griegos que luchaban 500 años antes de Cristo por su libertad por Justicia económica!!
El campo agrìcola Galo se manifiesta en contra y hace lobby fuertemente pues serà uno de los màs afectados y algunos sostienen que les espera la desapariciòn.Lisa y llana.
Los trabajadores franceses la rechazan de plano,pero a nadie pareciere importarle.
"Europa propone mucho y recibe muy poco a cambio, y eso no es aceptable", aseguró en una entrevista un funcionario francès de primera lìnea.Otra voz **representativa** agregò:""Francia defenderà sus pequeñas y medianas empresas, la agricultura, el medio ambiente. No tendría ningún sentido haber hecho la cumbre climatica en diciembre en París y unos meses después firmar un pacto que la deshace".Vemos en estas "truchas" declaraciones como los "contaminadores" apelan a una consigna humanista para defender intereses de sus grupos econòmicos y nada dicen de lo que esos pactos son en realidad para los paìses perifèricos a los que incorporaràn para depredarlos y hacer "valor".
Pero Obama tampoco la tiene "fàcil".Aunque la crisis interna de USA es grande, se debate la proyecciòn de EEUU en el mundo durante los pròximos cinco años.Un Imperio que se mantiene “pegado con la gotita”. El proyecto es duramente criticado en la campaña pre--presidencial, en la que en general los acuerdos comerciales han sido señalados como responsables de la desindustrialización del país.El candidato Republicano Donald Trump, que lidera las primarias Republicanas, lo ha convertido en uno de sus caballos de batalla, mientras que en el campo demócrata, Hillary Clinton también se ha expresado contraria, bajo presión de su oponente Bernie Sanders.
Trump va màs lejos y menciona una nueva estrategia militar de EEUU sobre zonas neuràlgicas.Se dice que implementarà una polìtica "dura" hacia China.Veremos,pues los candidatos tienen un discurso y luego los intereses que les apoyan tienen la ùltima palabra.Nada mejor para negociar que "hacerse el malo".Si el "otro" se la "banca" estàs "frito patròn". Y està "El Pentàgono", es decir el aparato "cientìfico-militar".En fin.
A su vez agricultores y ganaderos de USA rechazan de plano esos pactos pues denuncian que favorecerà a las grandes empresas y a los especuladores con materias primas.Y este tema son votos en una campaña electoral.Es por ello que Hillary Clinton en su discurso preelectoral se ha manifestado en contra de lo que sostiene su compañero de partido Obama.El senador Sanders ya hace mucho tiempo que tiene tomada posiciòn en el tema,por supuesto en contra, lo que le ha llevado a tener apoyo en su campaña pre-electoral.

ARTICULACION OBAMA CON LA MIRADA PUESTA EN CHINA.
La estrategia de EEUU bajo la administraciòn Obama es articular este tratado con el ya vigente conocido como "Acuerdo Transpacífico de Libre Comercio (TPP) firmado con 11 países màs de la región Asia-Pacífico, entre los que estàn Japòn,Australia,Canadà,Mèxico,Perù,Vietnam,Chile,Nueva Zelanda,etc.que es,en el papel geogràfico, la zona de libre comercio más grande del mundo como ya lo analizamos en esta web en el pasado.Involucra al 10% de la poblaciòn mundial y alrededor del 40% de PBI.Sumemos y listo.
Y Obama lo dice sin "pelos en la lengua":""Un pacto de comercio regional liderado por China demuestra la urgente necesidad para que el Congreso de su país apruebe el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP).
"China está negociando un acuerdo comercial que repartiría algunos de los mercados de rápido crecimiento en el mundo a nuestras expensas, poniendo en riesgo los empleos, las empresas y los bienes estadounidenses", rematò Obama.
El mandatario se refería al Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) compuesto por 16 miembros y apuntó a que China buscaba finalizar el pacto para finales de año.(Ver en esta web notas varias).
Ese mercado(por el encabezado por China) no evitará la competencia desleal entre las empresas subsidiadas por el gobierno y de propiedad estatal. No protegerá una internet libre y abierta", expresò Obama. que tambièn ahora,igual que los Galos,se acordò de las normas laborales y de la protecciòn del medio-ambiente.
Estas claras palabras muestran que estos pactos responden a una clara estrategia geopolìtica. Veamos.
Recordemos primero que Japón con graves problemas de todo tipo y que arrastra su crisis desde hace más de treinta años,necesita una salida a su población y territorio. Mira hacia otras islas y hacia el continente asiático,que conociera cuando “visitaba” ese continente.Justamente,Japón que después de la segunda guerra mundial disolvió el ejército,en este presente está formando un ejército “moderno” y una flota de primera línea.Esto haciendo caso omiso de las protestas del pueblo.Japón cuando mira hacia China sufre de “mal de ojo”.¿Estamos? Si Argentina entra en esos pactos,el Imperio va a ser socio “nuestro”.----¡SUBORDINACIÓN Y VALOR!----¡PARA DEFENDER EL SUPERALCA! En Brasil este tema de entrar en estos tratados es debatido tras bambalinas por los que tienen el poder real y que están divididos.Es que en el contexto presente es un tema ¡QUE SE LAS TRAE”! ¡Lleva enormes contradicciones en sus alforjas! Veamos.
Los primeros conglomerados de importancia se originaron en el fracaso que significaba la crisis del Comercio internacional,es decir la OMC y sus "rondas".Las expresiones de Obama sobre la necesidad de estas uniones para enfrentar a China,unida a la crisis del comercio mundial,la crisis de valor,el empantanamiento en el centro de Europa como en Oriente medio impiden la expansiòn y por tanto la estrategia de Obama busca una salida a la imposibilidad de expansiòn que encuentra.
Intentò jugar una carta en el centro de Europa(Ucrania) incentivando a Alemania a colaborar con tropas pero sectores de poder en Alemania parecerìan oponerse a jugar una estrategia que al presente muestra tener màs que perder que ganancia. A su vez,estàn empantanados en Oriente Medio.Las negociaciones no pueden prosperar por la razòn simple y de perogrullo que nadie va a ceder en sus posiciones estratègicas.Militarmente intentar ese desequilibrio significarìa una respuesta militar del adversario.Es decir si uno de los dos grupos sacara ventaja la respuesta del otro resultarìa obvia. El sudeste asiático presenta un panorama también poco transparente pero sucede que el tema es tratado entre reverencias de cabeza y sorbos de té. Esta aparente “civilidad” es tan o más peligrosa,observada a futuro, que si operaran como Erdogan con los pobres ciudadanos Kurdos.
Es en este contexto que el Presidente Obama està jugando fuerte en sus presiones.Lo que indica lo problemàtico del tema,lo que se juega el Imperio,no solamente el tratado sino que el propio Obama ha intervenido insòlitamente en el tema del referendum en el Reino Unido en el mes de Junio sobre la separaciòn o no de la Uniòn Europea. Interviene pues el tema hace al poder de EEUU.Una salida del reino Unido de Gran Bretaña de la Uniòn Europea pondrìa de manifiesto lo que se oculta, la debilidad estructural econòmica financiera de ese conglomerado.Algunos osados manifiestan que serìa el comienzo de la "defunciòn" de la Uniòn Europea. Los especuladores verìan afectados sus activos,intereses varios no solamente en esa regiòn sino que en el mundo globalizado,algo que miniminizan los medios.Acelerarìa la crisis de las monedas pues sincerarìa la realidad de lo que significa hoy la libra esterlina,el euro y otros “fetiches”.Pero a su vez obligarìa al Reino Unido a implementar en lo interno otras polìticas. Y esas políticas se llevan puesta a la dictadura Oligárquica financiera Virtual.
En realidad y mirada su posible repercusión en el planeta internacionalizado, un resultado favorable a la salida del Reino dispararìa eventualmente una estampida mundial de especuladores y movimientos de activos saldrìan a luz en lo que realmente son:una ficciòn. Este panorama,de suceder la hipótesis, obligarìa a la Reserva Federal de Estados Unidos,la apalancada,a "jugar" sus fichas con las consecuencias previsibles en un mundo volàtil y de incertidumbre que mira a la "parca" de "reojo".
Tenemos un trabajo de dos compañeros sobre el Reino Unido y esperaremos a la consulta de junio para despuès editarlo.Allì se menciona a un teòrico del Laborismo Ingles,Harold J. Laski.¿Tienen hoy alguna vigencia sus ideas? Con la reciente elección del alcalde de Londres pareciere que sí.

EL HIJO DE LA "PAVOTA".
Este tema de los tratados de libre comercio los tratamos muchas veces y desde antes de las eleciones del año pasado en Argentina publicamos varias notas que pueden leerse en esta web.Pero siempre ha sido este tema,el Mercosur y los "ALCA" temas que nos obligaban a la atenciòn permanente por ser un paìs perifèrico,con riqueza pero primarizado y sujeto al ojo del amo y sus necesidades. Sin un claro perfil tecnològico diferenciador señalamos muchas veces estábamos perdidos.Por eso vamos transcribir un pàrrafo sobre el tema publicado el 22 de abril del año 2012,es decir hace tres años.En ese entonces ya China operaba diplomàticamente tras la consecuciòn de esos pactos y ahora Obama ha recogido el "guante".Cuando hay dos colosos militarmente,aunque tengan pies de barro,conviene mantenerse a "distancia prudente" para no verse envuelto en problemas.Es decir no "convertirse en el "hijo de la pavota".Su tratamiento "secreto" indica que eventualmente se cederìa "Soberanìa".Cuando se cede "soberanìa" se cortan derechos de los pueblos,de los sectores productivos màs dèbiles y seguramente esto lleva a favorecer a grandes concentradas y sectores locales(cada paìs) que lucran con las migajas del banquete que dejan los grandes.
22 de ABRIL DE 2012. ""AREA DE MERCADO".CHINA Y AREA DE LIBRE MERCADO CON EL MERCOSUR.VENEZUELA AL MERCOSUR.ATAQUE Y CONTRAATAQUES. Para los que duden de las necesidades de área de mercado de los grandes grupos económicos y como esas necesidades juegan en la coyuntura e incentivan los movimientos estratégicos,antes de la reunión en Mendoza del Mercosur el primer ministro Chino propuso en Argentina (en Paraguay no es reconocido su gobierno) un área de libre comercio de China "C" con el Mercosur,algo que seguramente era previsto por los estrategas de los grupos rivales,en un mundo donde todos espían a todos. Esta alianza propuesta por los Chinos se relaciona--en parte-- con los movimientos militares que se realizan constantemente en los mares continentales diversas flotas navales y se entronca con los movimientos de la flota Inglesa en el Atlántico Sur.El tema de intereses afecta como es evidente estrategias de dominio de territorios-regiones que USA e Inglaterra consideran bajo su influencia y control y son importantes en este panorama muy complejo mundial como lo señaláramos en éstas páginas en Noticias cuando la flota Inglesa realizar maniobras en el Atlántico Sur donde sus baterías apuntaran a las "gaviotas" en los mares del Sur.Entonces expresamos que podíamos vernos envueltos en estos problemas de estrategia que hace a las grandes potencias. La proposición de un mercado libre del Mercosur con China, de la que se ignoran precisiones--es hasta ahora un mero anuncio o proposición---obliga a ser cautos pues como vemos el tema puede generar problemas internacionales e incluso generar contradicciones,al interior de los países y en la organización Mercosur y afectar intereses de algunos grupos industriales. Si generalmente de dice ¡QUE TEMA¡ Este es un temazo!!!! LATINOAMERICA Y EL MEDIO AMBIEN TE. Lo cierto es que en Latinoamérica existe una concientización enorme EN LOS PUEBLOS sobre los problemas ambientales y como la problemática no la representan los partidos políticos,quienes blanden un discurso manipulante y el ciudadano ve que todo no sigue igual sino peor,marchamos hacia levantamientos cada vez más masivos y no debe extrañar un levantamiento en el cordón andino,dado que los pueblos aborígenes son quienes más respetan y protegen el medio ambiental. Hasta aquí la cita.Seguimos.Para finalizar esta primera parte,copiamos un testimonio de una investigadora reputada,experta en seguridad y tecnología. Ved:

Para cerrar esta primera parte nada mejor que extractar de un ensayo-disertaciòn publicado en el año 1995--en pleno "auge Menemista-neoliberal"-- por la Dra. Patrice Franko(una especialista en Seguridad militar,informaciòn,inteligencia artificial,robòtica,armas inteligentes,etc.),decía en ese entonces la señora Franko: ""Me gusta llamar al NAFTA el ALCA,o sea,Acuerdo de libre comercio de las Amèricas,no de Norteamerica. Creo que vamos a tener un tipo màs bien poco profundo,como se describiò antes,y muy poco màs de lo que se llama un àrea de libre comercio.No hay polìtica de obligaciones para rescatar mercados que fallan y,simplemente,van a surgir PERDEDORES.........................................................................””.
“”Los gobiernos se van a ver forzados a reaccionar con los verdaderos actores de la regiòn,que son LOS MERCADOS,PERO EN UN ENTORNO ESTRATÈGICO DEFINIDO POR LA POLÌTICA ECONÒMICA.Les dejo la pregunta de si hay alguna otra opciòn".Clarita la experta.
En unos pàrrafos anteriores,del mismo discurso,esta reputada especialista expresa:"EL MODELO NEO-LIBERAL HA TENIDO SUS COSTOS SOCIALES"(SIC).
PALABRAS MÀS QUE ELOCUENTES EXPRESADAS EN PLENA APLICACIÒN Y EUFORIA DEL "NEO-LIBERALISMO"(AÑO 1995).Nos vemos para seguirla pues el tema te debe interesar aunque no te interese.Después a no lloriquear.